Todo lo que debes saber sobre el impuesto predial

Si tienes un bien inmueble, parte de tu responsabilidad es pagar una tasa al municipio donde se encuentra ubicado. Esta tasa es el impuesto predial.

 

¿Qué es el impuesto predial?

Es un impuesto que cobran los municipios sobre bienes raíces rústicos y urbanos, es decir, sobre el valor de los terrenos, edificaciones e instalaciones que constituyan parte del mismo.

¿Cuándo se paga?

Cada año, con descuentos graduales según la fecha de pago. Si pagas en la primera quincena de enero el descuento es 10%. Si pagas en la segunda quincena de junio es 1%. A partir de julio se paga 10% de recargo.

IMpuesto

¿Cómo se calcula?

El valor del impuesto se calcula sobre la base del avalúo del lote y la construcción. En zonas urbanas se calcula aplicando un porcentaje que oscila entre 0,25 por mil y 5 por mil. El porcentaje aplicado se fija en Ordenanza del Consejo Municipal.

 ¿Quién lo administra?

La recaudación, administración y fiscalización del impuesto predial corresponde al municipio donde está ubicada la propiedad.

¿Quiénes deben pagarlo?

Todas las personas propietarias de bienes inmuebles. Las personas mayores de 65 años están exoneradas del pago del impuesto y las personas con discapacidad están exoneradas del pago de la tasa de seguridad.

¿Dónde se puede averiguar cuánto hay que pagar?

En varios municipios se puede averiguar a través de su página web, ingresando los nombres, apellidos y el número de cédula del propietario. También se puede ingresar el número del predio, de la patente o del título de crédito.

¿Dónde se paga el impuesto?

En las sucursales de los bancos autorizados por los municipios.

 

Fuente: Tus Finanzas