Hábitos financieros para ser felices

¿Qué te hace verdaderamente feliz? ¿Qué pasaría si en este momento tu salario aumenta el doble? Imagina las posibilidades: salir más veces a comer, tener más dinero guardado para tu jubilación, viajar más o poder comprar una casa.
Es fácil dejar que la imaginación vuele, pero te has preguntado si ¿todo ese dinero te haría realmente feliz? Aunque mucha gente respondería rápidamente “sí”, pueden estar confundidos.
Los autores de este artículo realizaron un estudio en el cual sus entrevistados dijeron que serían el doble de felices si su salario se duplica. Sin embargo, al hacer unas pruebas vieron que solamente 9% lo era.
Vivimos en una cultura en la cual “más” es casi siempre “mejor”: más dinero, más amigos, más metros cuadrados en tu casa. Pero el estudio revela que “menos es más” y muestra tres factores que se relacionan con una mayor felicidad:
Ser austero: Es el contrario de ser derrochador. Comprar menos para ti mismo te hace feliz. Cuando tienes menos de algo (por ejemplo, ropa), el gusto por comprarla es mayor. Si reduces tu nivel de compras, el gusto de una compra esporádica te hará sentir más feliz. Como bien dicen, el primer pedazo de pastel siempre es más rico; al décimo ya estás acostumbrado ¡o harto!
Buscar experiencias: Es mejor invertir en experiencias que en cosas. Es mejor dejar de comprar equipos electrónicos y ahorrar para unas vacaciones. ¡Este dinero tendrá más significado!
Dar a otros: En el estudio se entregó 20 dólares a los participantes para que los guarden o regalen. Quienes regalaron el dinero se sintieron más felices. Esta respuesta es universal e innata. Si quieres maximizar tu felicidad, trata de dar a otros pequeñas cosas con mayor frecuencia.
En resumen, ¡lo que hacemos con nuestro dinero es más importante que cuánto dinero hacemos!
Fuente: Learnvest http://www.learnvest.com/2012/07/the-science-of-spending-what-really-makes-us-happy/